Mostrando entradas con la etiqueta cmd. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cmd. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de diciembre de 2008

Compilar y ejecutar clases en PACKAGE, en bloque desde la consola CMD

Los programas en Java, hechos usando PACKAGE, pueden ser compilados en bloque desde la consola, como se haría en JCreator, si se desea compilar todo un proyecto. Ejemplo de compilar ficheros en consola CMD, uno a uno se pueden ver en los ejemplos anteriores: en programas de consola y dibujando un línea en un canvas.
La desventaja de modificar un fichero, es que, se tiene que compilar todas las clases directamente relacionadas a la clase modificada, en la consola.

El ejemplo
El ejemplo es simple, se creará una clase Suma, que dado dos números enteros A y B, retornará a través del método sumar(): A+B. Desde la clase App que contiene el main, se llamará a la clase Suma y se reportará el resultado.

Suma.java

package sum;

public class Suma
{
private int a;
private int b;

public Suma(int aa, int bb)
{
a = aa;
b = bb;
}

public int sumar()
{
return a+b;
}

}

App.java

package sum;

public class App
{

public static void main(String[] param)
{
Suma s = new Suma(5,8);
int c = s.sumar();
System.out.println("Suma: "+c);
}
}

Creamos un archivo "run.bat", en donde compilaremos todos los archivos en bloque, y ejecutaremos la clase principal. El contenido del archivo "run.bat" es este:

Run.bat
javac sum\Suma.java
javac sum\App.java
java sum.App

Las instrucciones realizadas, se muestran en la siguiente figura, nótese que lo remarcado en rojo, son las instrucciones ejecutadas automáticamente, al ejecutarse el fichero "run.bat".


Descargar ficheros usados en este ejemplo.

domingo, 7 de diciembre de 2008

Un programa usando PACKAGE, compilándolo y ejecutándolo desde consola

Practicamente es imposible que los programadores usen sólo una clase para encapsular todos los requerimientos de un programa. Siempre es necesario usar un conjunto de clases, si hablamos de Java. Para este caso hay muchas soluciones, una común es bajarse un IDE como JCreator, Eclipse o Netbeans; nos ahorra tiempo y no nos preocupamos, mas que por escribir y correr nuestros programas. Acá propongo otro método, un poco más primitivo pero que sin embargo, tengo la certeza que será de utilidad, ya que nos vuelve un poquito más independientes de los IDEs, aunque resulten muy necesarios casi siempre.


Primero nos creamos una carpeta, con el nombre del paquete que queremos poner, en este caso mi paquete se llamará "report" y por tanto mi carpeta tendrá el mismo nombre. Entramos a la carpeta recién creada y ahi mismo creamos las clases, como estas dos que he escrito:

Clase: Reporte.java

package report;

public class Reporte
{

private String cadena;

public Reporte(String cad)
{
this.cadena = cad;
}

public void reportar()
{
System.out.println("--- REPORTANDO ... ----");
System.out.println(this.cadena + "\t");
}

}

Clase: App.java

package report;

public class App
{
public static void main(String[] param)
{
Reporte r = new Reporte("Hola Mundo!");
r.reportar();
}
}

Luego, salgo de la carpeta "report", subiendo un nivel, y desde ahi comienzo a compilar, usando: javac report\Reporte.java y javac report\App.java. Así se han compilado las dos clases anteriores. Luego ejecutaré la clase principal, que tiene el main, que en este caso es App, con el siguiente comando: java report.App, y podremos ver un reporte pequeño.

Si queremos evitar escribir siempre: java report.App, podremos crear un nuevo archivo y colocar en la primera línea el comando: java report.App. Luego lo guardamos con extensión ".bat": 'ejec.bat'. Al escribir en consola: ejec.bat, se ejecutará el programa. El archivo BAT debe estar un nivel arriba del directorio "report" siempre, a menos que, usemos una classpath, pero esa es otra historia.

viernes, 5 de diciembre de 2008

Primer programa en java usando la consola cmd de Windows

Luego de haber registrado el compilador y otras aplicaciones del JDK en las variables del sistema de Windows, estaremos en la capacidad de realizar un programa en java, desde la consola de windows.
  • Abrimos la ventana ejecutar, con teclas de acceso rápido sería: "+R".
  • Escribimos en la ventana ejecutar: "cmd" y le damos "Enter".
  • A continuación se abrirá la consola de Windows.
Ya dentro de la consola, podremos visualizar la ubicación en que nos encontramos. Crearemos un directorio llamado "primer". Ejecutamos en la consola la instrucción: "md primer", para crear el directorio. Luego entramos al directorio "primer" con la instrucción: "cd primer".

Estando dentro de "primer", crearemos un fichero: "app.java", esto lo hacemos ejecutando desde consola: "notepad app.java", en seguida se abre el bloc de notas y empezamos a escribir un programa que reporte "Hola mundo!".
El programa es parecido a este:

public class app
{
public static void main(String[] param)
{
System.out.println("Hola mundo!");
}
}
Guardamos los cambios y volvemos a la consola para compilar el programa. Ejecutamos la instrucción: "javac app.java" para compilar, luego se habrá generado automáticamente un fichero "app.class". Para ejecutar el programa ahora, damos la instrucción: "java app", y se reportará: "Hola mundo!".

Aquí una imagen, de las instrucciones dadas en consola y el programa escrito:
Espero sea de utilidad.